22 de Abril – Día Internacional de la Tierra: una invitación a repensar nuestra relación con el planeta

Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario (CaLiSA), hoy 22 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Tierra, reafirmando nuestro compromiso con una educación ambiental integral, arraigada en los territorios y guiada por los principios de la agroecología y la soberanía alimentaria.

Frente a las múltiples crisis que atraviesan nuestros pueblos —la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos, el avance de los modelos extractivistas y el colapso climático—, es urgente repensar nuestro vínculo con la naturaleza no como recurso, sino como una parte viva que integramos y a su vez, nos constituye. Desde este espacio de formación, esta fecha nos interpela a recuperar otras formas de habitar el mundo, basadas en el respeto, el cuidado y la justicia socio-ecológica.

La agroecología, como ciencia, práctica y movimiento, nos ofrece un camino posible: una forma de producción que cuida la tierra, que promueve la vida en todas sus formas, y que articula saberes populares, científicos y ancestrales. Junto a ella, la soberanía alimentaria nos recuerda que el derecho a decidir qué producir, cómo y para quién, es inseparable del derecho a vivir en un ambiente sano y digno.

Como institución educativa con una profunda inserción territorial, asumimos el desafío de formar jóvenes críticos y comprometidos, capaces de construir alternativas sustentables y solidarias.

En este Día de la Tierra, renovamos ese compromiso, entendiendo que educar también es sembrar futuro.