Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > TRABAJOS Y APORTES DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ESCUELA CON RESPECTO AL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

TRABAJOS Y APORTES DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ESCUELA CON RESPECTO AL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

Esc. Agrotécnica 22 mayo, 2023

20 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS

En cuestión de abejas

Cuando pensamos en las abejas, por lo general pensamos solamente en las abejas de miel o melíferas. Ellas son un grupo de abejas extremadamente sociables que viven en una colmena, un grupo formado por una reina, algunos zánganos y un grupo de obreras que vuelan de flor en flor recolectando polen, haciendo miel y, de vez en cuando, picando a alguien que las está molestando.

Sin embargo, éstas representan sólo una pequeña parte dentro de las más de 20.000 especies que existen, la mayoría de las cuales son solitarias, silvestres, y de lo más variadas, que habitan en todos los continentes excepto en la Antártida.

Las abejas melíferas elaboran alimentos de alta calidad –como la miel y la jalea real-, otros productos como la cera de abeja, y el veneno de abeja o apitoxina, y acumulan polen y propóleos, todos ellos utilizados por el hombre.

Por otra parte, y no menos importante, son los insectos polinizadores por excelencia y tienen una función esencial para el equilibrio de la naturaleza al contribuir activamente a la supervivencia de muchas especies de plantas que se reproducen gracias al transporte de polen que llevan a cabo al alimentarse del néctar de las flores. Muchas de estas plantas las usamos los seres humanos como alimento.

Sin embargo, la presión humana sobre los sistemas naturales (los cambios en el uso de las tierras, los pesticidas y el avance del cambio climático), amenazan a los polinizadores como mariposas, murciélagos y colibríes, además de las abejas, a tal punto de que éstas están desapareciendo progresivamente.

En el marco de las actividades que realiza el Archivo Histórico, que abarcan desde la recuperación, conservación de originales, preservación digital y difusión de documentos que testimonian el devenir de la actual Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín”, en el Día Mundial de las Abejas, publica algunas de las láminas que fueron dibujadas por el jefe de la Sección Apicultura, el Maestro Normal Antonio Sacomandi, como material didáctico de la enseñanza de esta disciplina en nuestra institución en la década del 40.

Relacionado

Publicado en Bibliografía APICULTURA, Novedades, Novedades APICULTURA
Etiquetado abeja, Antonio Sacomandi, Apicultura, Archivo Histórico EAC, día mundial de las abejas, jalea real, miel
Entrada anterior: 20 DE MAYO – DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS.
Entrada siguiente: ACTA DE EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES ESCALAFONAMIENTO CARGOS DE INSTRUCTORES/AS (SEDE CASILDA)

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

BIBLIOTECAS DIGITALES DE ACCESO ABIERTO

Colección Interuniversitaria Digital

Videos CaLiSA Casilda

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

Entradas recientes

  • 7 DE JUNIO – DÍA DE LA Y DEL PERIODISTA
  • VISITA A LA PLANTA DE RECICLAJE DE EL TRÉBOL
  • ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CONTINÚAN DESARROLLANDO PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES EN EL TAMBO
  • DICTAMEN FINAL ESCALAFONAMIENTO CARGOS DE PRECEPTORES/AS EN LA SEDE EL TRÉBOL
  • MESAS DE EXÁMENES PREVIOS, EQUIVALENCIAS Y FINALIZACIÓN DE CARRERA – JULIO 2023

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...