Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN LA UNIVERSIDAD. LA EXPERIENCIA DE PI UNR.

DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN LA UNIVERSIDAD. LA EXPERIENCIA DE PI UNR.

Esc. Agrotécnica 29 noviembre, 2021

En el marco de las XV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación tuvo lugar el conversatorio: «Desafíos de la investigación interdisciplinaria en la Universidad. La experiencia de PIUNR». Durante el mismo, se llevó a cabo la presentación del Proyecto: «Aproximación a la situación de salud de las comunidades de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de las provincia de Santa Fe y de Buenos Aires, desde la Investigación – Acción – Participativa».

Director: Damián Verzeñassi
Co-directora: Graciela Mandolini
Integrantes: Rosalía Pellegrini, Alejandro Vallini, Helga Maria, Germán Burguener, Gabriel Keppl, Ramiro Lopez, Analía Zamorano, Agostina Céspedes Nozzi, Mariana Arroyo, Martín Dahuc, Lisandro Ferrazini, Facundo Fernandez, Anahí Sosa, Nicolás Di Marco, Gonzalo Bertiche, Giovana Bonisoli, Veronica Möller, Rosario Toloza, Lucila Militano, Ariel Ruella, Camila Sabina Izaguirre, Rocío Toloza, Melina Gay, Claudia Nigro, Horacio Filippi, Gabriela Marani, Leonel Pistoni, Santiago González, María Cecilia Zalazar.
El objetivo general del Proyecto apunta a contribuir al reconocimiento y al abordaje de la situación de salud de las comunidades de trabajadoras y trabajadores de la UTT, y su vinculación con los procesos productivos y los modos de transitar sus ciclos vitales en los territorios, a partir de un trabajo conjunto interdisciplinario y participativo.

Los objetivos específicos apuntan a:

● Profundizar los vínculos comunitarios-académicos intra e interinstitucionales en función de co-generar un trabajo territorial que sea mutuamente significativo.
● Identificar y registrar las problemáticas en salud referidas y recabadas para la comprensión de la situación de salud de las comunidades nucleadas en la UTT.
● Describir, caracterizar y analizar los procesos de producción de las comunidades. Identificar indicadores de salud de los ecosistemas (los suelos, el agua y las comunidades) vinculados a los modos de producción.
● Realizar un registro de las especies de fauna y flora presentes en los territorios según los modelos productivos predominantes, como insumo para la evaluación del impacto sobre la biodiversidad.
● Describir las características socioeconómicas y demográficas de las comunidades de las y los trabajadores de la tierra.
● Identificar, describir y caracterizar las relaciones entre los perfiles epidemiológicos, los modos de producción y los modos de vida de la comunidad.
● Construir, a partir del diálogo de saberes, conocimientos con la intención de generar estrategias de comunicación-acción que permitan abordar las problemáticas socioambientales desde el paradigma de la complejidad.

Enfoque interdisciplinario: La posibilidad de participar en este proyecto, tanto para la Escuela Agrotécnica de la UNR como para la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, el Instituto de Salud Socioambiental, la Materia Salud Socioambiental y la Unión de Trabajadores de la Tierra, constituye una instancia de construcción de conocimientos, diálogo de saberes, investigación acción participativa, en la medida que trazar estrategias destinadas a describir y analizar la incidencia de dos modelos productivos antagónicos en la salud de los ecosistemas, teniendo en cuenta aspectos vinculados con la salud de los suelos, del agua, las condiciones en las que se encuentra la biodiversidad, permitiría obtener información precisa, datos concretos destinados a formular aproximaciones a las características contextuales existentes. Así se estaría en condiciones de analizar los impactos reales de cada uno de los modelos productivos en vinculación con la salud de las comunidades y de los ecosistemas, aportar y aprender para la mejora de los aprendizajes en relación a la Soberanía alimentaria, la Educación ambiental y el Cuidado de la salud.

Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado Claudia Nigro, Gabriela Marani, Graciela Mandolini, Horacio Filippi, Leonel Pistoni, María Cecilia Zalazar, Melina Gay, PI UNR, Santiago González, UNR, UTT, XV Jornadas de Ciencias Tecnologías e Innovación
Entrada anterior: #25N DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Entrada siguiente: CONSEJO SUPERIOR DE LA UNR: PARTICIPARON POR PRIMERA VEZ LOS DIRECTORES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...