Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > DÍA DE LOS/LAS DOCENTES UNIVERSITARIOS/AS EN LA UNR.

DÍA DE LOS/LAS DOCENTES UNIVERSITARIOS/AS EN LA UNR.

Direccion 29 julio, 2020

Nuestra Universidad, por solicitud de COAD Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR, estableció el 29 de julio como la fecha destinada a homenajear a los/las Docentes Universitarios/as. Motivó ese pedido, la intención de rememorar lo acontecido el 29 de julio de 1966. En junio de ese año, recientemente instaurada la dictadura militar autoproclamada «Revolución Argentina», el Presidente de facto, Juan Carlos Onganía, firmó el Decreto-Ley N° 16.192 por el cual se suprimía el gobierno tripartito y la autonomía de las universidades nacionales, que regían desde finales de la década del 50. Además, por dicho decreto se subordinaba a las autoridades de las ocho casas de altos estudios del país al Ministerio de Educación. Esa misma tarde, el Rector de la UBA, Ing. Hilario Fernández Long, rechazó las nuevas disposiciones. Él y su equipo de asesores presentaron inmediatamente sus renuncias. En señal de repudio a la medida, en cinco Facultades de la UBA -Ciencias Exactas y Naturales, Arquitectura, Ingeniería, Filosofía y Letras y Medicina- grupos de estudiantes y docentes decidieron tomar los edificios.

La noche del 29 de julio, el gobierno resolvió el desalojo utilizando las fuerzas de seguridad. La Guardia de Infantería de la Policía Federal expulsó violentamente a los miembros de la comunidad académica que habían ocupado los edificios de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Arquitectura. Se llevaron detenidas a más de un centenar de personas y otras tantas resultaron heridas.

El nivel de violencia e impunidad con las que actuaron las fuerzas del Estado impresionaron a la opinión pública y tuvieron repercusiones en el exterior. Causó un impacto especial la denuncia publicada en el diario estadounidense The New York Times por el profesor norteamericano Warren Arthur Ambrose, que estaba en ese momento en la Facultad de Ciencias Exactas, donde el desalojo fue especialmente violento. Estos sucesos dieron lugar, entonces, a uno de los episodios más dolorosos de la historia universitaria argentina: la noche de los bastones largos.

El impacto de estos episodios sobre la universidad argentina, y en particular sobre la UBA, fue sustantivo, ya que la mayoría de quienes renunciaron, pertenecían a los sectores más dinámicos del cuerpo docente y se trataba de los/las científicos/as más calificados de la Universidad, cuya formación había insumido recursos materiales e implicado el trabajo de muchos años. De esta manera, finalizó una de las etapas más renovadoras y transformadoras de la historia de la Universidad de Buenos Aires.

En una fecha como ésta, en que se trae a la memoria un hecho tan doloroso para la Universidad Pública Argentina, desde la Escuela Agrotécnica de Casilda, reivindicamos cada una de las luchas que desde estos espacios académicos promueven la autonomía, la democracia, la identidad, la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y el diseño permanente de planes y proyectos que fortalecen políticas públicas destinadas a favorecer la igualdad de oportunidades.


 

Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado Día del docente universitario, noche de los bastones largos
Entrada anterior: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ESCUELA AGROTÉCNICA
Entrada siguiente: RECONOCIMIENTO DEL SR. RECTOR A UNO DE LOS DOCENTES MÁS ANTIGUOS DE LA ESCUELA

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.