Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN EL NIVEL SECUNDARIO

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN EL NIVEL SECUNDARIO

Esc. Agrotécnica 15 agosto, 2023
  • Coordinación académica: Carina Cabo. Dra en Ciencias de la educación (UNR)
  • Profesores/ as invitados/as: Mg. Marisa E. Conde, Dr Pablo Bongiovanni, Lic Rocio Bressia, Prof. Analia Moschini, Lic Paula Valenzuela, Mg. Patricia Moscato y Lic Silvina Díaz
  • Carga horaria: 200 hs (Otorga puntaje docente según Decreto 3029 Santa Fe)
  • La modalidad de dictado es presencial remota
  • Seminarios:
    • La enseñanza con TIC. Tensiones y problemáticas en la escuela secundaria
    • Sujetos atravesados por las pantallas. Características de las adolescencias de hoy
    • Lectoescritura. La comprensión lectora y la escritura con producción de sentido
    • Secuencias didácticas y evaluación de la enseñanza y los aprendizajes con TIC
    • Recursos digitales. Gamificación
    • El lenguaje audiovisual como recurso pedagógico
    • El ABC de la inteligencia artificial en la educación

La evaluación final es un trabajo integrador, una propuesta para el aula síntesis de todos los módulos.

  • Objetivos:
    • Abordar la gamificación como una estrategia innovadora para la enseñanza y el aprendizaje en la escuela secundaria de hoy
    • Identificar estrategias de enseñanza relacionadas con las Tecnologías de la información y comunicación
    • Proponer y construir diferentes secuencias didácticas de trabajo situadas.
  • Destinatarios:

Los/las destinatarios/as de la presente propuesta serán docentes de escuelas secundarias o interesados/as en la temática con títulos de educación superior afines con la problemática de la Diplomatura.

  • Consultas e informes: diplogamificacion@gmail.com

⇒ Desde el Área Académica se ofrecerá Beca Completa para las y los docentes de nuestras Escuelas Preuniversitarias, link de inscripción: https://forms.gle/YVyYrL2nNwTKFcso7

Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado Área Académica y de Aprendizaje de la UNR, Diplomatura, Docentes, escuelas medias preuniversitarias, Gamificación, Inteligencia Artificial (IA), TIC
Entrada anterior: LANZAMIENTO DEL CURSO DE INICIACIÓN APÍCOLA EN LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Entrada siguiente: MESAS DE EXÁMENES ESPECIALES DE EQUIVALENCIAS Y FINALIZACIÓN DE CARRERA – SEPTIEMBRE 2023

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

BIBLIOTECAS DIGITALES DE ACCESO ABIERTO

Colección Interuniversitaria Digital

Videos CaLiSA Casilda

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

Entradas recientes

  • CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE EN LA EXTENSIÓN ÁULICA DE “EL TRÉBOL”
  • RECONOCIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI) AL PROYECTO DE SERICICULTURA DE LA UNR
  • CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL ESTUDIANTE EN LA AGRO
  • CURSO DE OPERADOR/A APÍCOLA DESTINADO A JÓVENES EMPRENDEDORES/AS INTERESADOS/AS EN INICIARSE EN LA ACTIVIDAD APÍCOLA.
  • LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA AGRO VOTA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA UNR  

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...