Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Esc. Agrotécnica 7 septiembre, 2021

El presente Manual fue redactado por el responsable del Programa de Control de Enfermedades de las Abejas, Dr. Mariano Bacci, de la Dirección de Luchas Sanitarias, a cargo del Dr. Marcelo de la Sota, con la colaboración de la Comisión Nacional de Sanidad Apícola (CONASA). Cuenta con la revisión de la Dirección de Epidemiología y la Coordinación General de Campo, todas dependencias de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El presente documento se dirige principalmente a los agentes sanitarios acreditados (Inspector Asesor Sanitario Apícola), veterinarios de las Oficinas Locales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, profesionales privados, sectores interesados y a las autoridades provinciales, municipales y nacionales locales; por tanto, se centra en aspectos operativos del Programa Nacional de Control de Enfermedades de las Abejas.

⇓ Click en la imagen para acceder al manual ⇓

Relacionado

Publicado en Bibliografía APICULTURA, Novedades APICULTURA
Etiquetado Apicultura, CONASA, Enfermedades de las abejas, Manual de Procedimientos, SENASA
Entrada anterior: VENTA DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS EN LA AGRO! – MIÉRCOLES 8/9 DE 10 A 12 HORAS
Entrada siguiente: SEGUNDO ENCUENTRO DE UNA PREVIA DIFERENTE EN LA AGRO

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

Visitá nuestro Instagram

agrocasilda

agrocasilda
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 

@gracielamandolini 

Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela Agrotécnica Lib Gral San Martín y la FCV de la UNR, compartimos una nueva producción "Diálogos Soberanos"
 Los/as invitamos a leer esta nueva entrega. 

Compartirnos el link al drive para su descarga gratuita: 
https://drive.google.com/file/d/1VsWSBFg43WUuiVCRgUiOiVlQNcJfXlDJ/view?usp=sharing
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

 Reuniones en la sede de la Escuela Agrotécnica en El Trébol
El viernes 27 de mayo se llevaron a cabo varias reuniones en la Escuela Agrotécnica Sede El Trébol con los/as docentes y posteriormente con las familias. Viajaron a dicha localidad la Directora Graciela Mandolini, la Regente Gabriela Marani y la Asesora Legal Cecilia Zalazar. Fue jornada intensa de trabajo e intercambio de experiencias y proyectos! Gracias Sede El Trébol por el compromiso y la dedicación.
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

📌 Durante dos días se llevaron a cabo las #Primeras Jornadas de Educación y Ambiente🍃"Educación Ambiental: desafíos en el presente", en donde se abordaron diversos aspectos de la problemática ambiental y se intercambiaron experiencias y conocimientos. 

El encuentro, realizado en el edificio UNR Innova, contó con amplia asistencia de jóvenes y la participación en los paneles no sólo de referentes de las Ciencias y Tecnologías, sino también de representantes de otras universidades y autoridades nacionales y provinciales.

Las jornadas fueron organizadas por el Observatorio de Educación y Ambiente de la UNR, dependiente de la Dirección de Investigaciones Interdisciplinarias. La Escuela Agrotécnica contó con un espacio destacado y su directora Graciela Mandolini presentó las líneas de acción que se desarrollan en la Institución.
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL «LABORATORIO DE ESCRITURA». SEGUNDO AÑO-

https://eac.unr.edu.ar/socializacion-de-experiencias-del-laboratorio-de-escritura-segundo-ano-area-de-genero-y-sexualidades/

@virufrancesconi 
@gabriela.marani.3 
@luisinarossini
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

Desde la Escuela Agrotécnica y la Cátedra de Zootecnia  Gral de la FCV, los y las esperamos para profundizar aspectos formativos sobre un tema de alto impacto en la formación  agropecuaria.
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

PROYECTO DE SERICICULTURA EVALUADO Y FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA: “TEJIENDO UN FUTURO JUNTOS. CENTRO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN SERICICULTURA”. 
El Prof. Leonel Pérez Raymonda, Jefe Sectorial de Apicultura de la Escuela Agrotécnica de Casilda - UNR, quien dirige el Proyecto Seda,  se encuentra realizando una capacitación en el país hermano de Colombia. El docente argentino  fue recibido en primera instancia por Profesor Med Vet. Fredy Javier López de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Cauca, responsable  del Proyecto de Sericicultura. Junto a un equipo de profesionales,  Leonel Pérez Raymonda estuvo trabajando en el desarrollo de técnicas y protocolos de incubación, cría, selección y mejoramiento genético del germoplasma de los gusanos de seda. Entre las diversas actividades realizadas, visitó la finca La Rejoya con la finalidad de desarrollar técnicas de manejo, reproducción y cosecha de variedades de moreras. También visitó las instalaciones de CORSEDA (Corporación para el desarrollo de la Sericicultura del Cauca), beneficiaria del Proyecto Seda. Atendido por su actual presidente Antonio Marín, pudo interiorizarse  sobre la situación actual de la cadena productiva sericícola en Colombia y sobre las perspectivas y avances de su proyecto en Popayán, consistente en la adquisición de maquinarias para el procesamiento de capullos y obtención de seda, material de primer nivel que estará disponible para mejorar el procesado de la producción de los asociados. Por otra parte, tuvo la oportunidad de conocer el local del grupo de mujeres artesanas y productoras del municipio del Timbío, y la finca donde se desarrolla un modelo cooperativo y comunitario de producción de gusanos de seda. En la Región del Tambo tuvo la oportunidad de trabajar junto al productor sericícola más grande la zona. Excelente experiencia que ha permitido aquilatar la formación profesional en este aspecto del docente de esta centenaria casa de estudios: la Agrotécnica de Casilda.
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

Con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julian Domínguez y el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla. Gracias al Sr. Ministro y al Sr. Dir. Nacional de Lecheria por su constante acompañamiento desde el 2011 a la Escuela Agrotécnica de Casilda. Sus gestiones han posibilitado seguir consolidando un espacio de diálogo de saberes en lo concerniente a la Educación Agropecuaria.
#AgroEnAcción #agroCasilda @gracielamandolini #AgroEnAcción 
#agroCasilda 
@gracielamandolini 

25 de mayo de 2022
Con la participación de estudiantes, docentes y nodocentes llevamos adelante la conmemoración del 212 aniversario de la revolución de mayo. ¡Viva la Patria!
Cargar más Síguenos en Instagram

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL «LABORATORIO DE ESCRITURA». SEGUNDO AÑO-
  • ACTO 25 DE MAYO DE 2022
  • NUESTROS ESTUDIANTES PARTICIPAN DE LA EXPERIENCIA FEDERAL ORGANIZADA POR EL INASE «SEMBRAMOS FUTURO»
  • HACIENDO UNIVERSIDADES FEMINISTAS – JUEVES 26 Y VIERNES 27 DE MAYO – ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • TODO LÁCTEA EXPO 2022 VILLA MARÍA, CÓRDOBA

Archivos

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2022 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...