El martes 8 de noviembre en el Espacio Cultural Universitario (ECU) el Sr. Rector Lic. Franco Bartolacci y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) distinguieron con la entrega de la “Llave de Trejo”, símbolo de guarda y custodia de nuestra Universidad desde la Reforma de 1918, a nuestro Secretario General Cro. Miguel Roldán por su compromiso con la Universidad Pública que se refleja en su vasta trayectoria gremial, la defensa permanente de las y los trabajadores universitarios y su acción política en resguardo de la democracia y la dignidad en el mundo del trabajo.
Presidieron el acto, el Sr. Rector de la UNR Lic. Franco Bartolacci, el Sr. Vicerrector de la UNR. Od. Darío Masía, el Sec. General de APUR Cro. Miguel Roldán, el Sec. Gral. de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) Cro. Walter Merkis y el Sec. Adjunto de APUR Cro. Jorge Rojas.
Asimismo, participaron el Senador Nacional Marcelo Lewandowski, la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck, Decanas y Decanos de las Facultades, Directores y Directoras de Escuelas Medias Universitarias, ex Rectores de la UNR, miembros del Gabinete de la actual gestión universitaria, la Presidenta de la OSUNR Dra. María Amelia Lombardi, la Presidenta de la Federación Universitaria Rosario (FUR), el Secretario Adjunto de FATUN y Secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) Cro. Marcelo Di Stéfano, miembros de la Mesa Ejecutiva de FATUN, Secretarios y Secretarias Generales de Gremios locales y nacionales, familiares y amigos, miembros de la Comisión Directiva de APUR junto a trabajadoras y trabajadores Nodocentes que colmaron masivamente el ECU.
La «Llave de Trejo» representa aquel grito de la juventud estudiantil del ’18 y que quienes reciban esta distinción serán reconocidos por una manera de hacer, sentir y pensar el mundo consustanciado con los valores del reformismo, constitutivos de la Universidad Pública Argentina.
Esta distinción es hoy un agradecimiento a la comunidad universitaria que con acciones, servicios, investigaciones, ideas o proyectos abre solidariamente las puertas de la Universidad para salir al encuentro de su sociedad.


