Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > LA ESCUELA AGROTÉCNICA ACOMPAÑA UN IMPORTANTE PASO PARA LA APICULTURA DE CASILDA Y LA REGIÓN Y ANTICIPA LA APERTURA DE UNA NUEVA CARRERA

LA ESCUELA AGROTÉCNICA ACOMPAÑA UN IMPORTANTE PASO PARA LA APICULTURA DE CASILDA Y LA REGIÓN Y ANTICIPA LA APERTURA DE UNA NUEVA CARRERA

Esc. Agrotécnica 14 noviembre, 2020

Durante la mañana del día jueves 12 de noviembre, en el ámbito del palacio municipal, la Directora, Lic. Prof. Esp. Graciela E. Mandolini y el Jefe Sectorial de Apicultura, Prof. Téc. Leonel Pérez Raymonda, participaron del acto de presentación oficial de la ordenanza sancionada que declara de interés municipal la promoción, protección y desarrollo sostenible de la producción apícola local, como así también la importancia de la abeja como ser vivo fundamental para la biodiversidad.

El proyecto que generó la mencionada ordenanza, surgió de una iniciativa de la alianza entre Universidad Nacional de Rosario y  Smartly Emprendedorismo Social en ODS que propone reposicionar a la apicultura local como producción para el desarrollo productivo y social de las localidades.

En la presentación estuvieron presentes el Intendente Andrés Golosetti; Fernando Vigo, Secretario de la Producción; Antonia Pierucci, Secretaria de Educación y Cultura; Laura Gallo, directora de Desarrollo Territorial, Empleo y Economía Popular; los concejales Walter Palanca y Celina Arán; Carlos Cacciarelli, apicultor local.

Durante el encuentro, Pérez Raymonda expresó: “Este proyecto trata de plasmar el resguardo y el fortalecimiento de la producción apícola. Es decir, destacar el rol que tiene la abeja en el ambiente y cómo participa en la sostenibilidad de nuestra ciudad” y agregó: “Santa Fe es la cuarta provincia de Argentina en volumen de producción de miel, por lo tanto, creemos que es necesario la generación de estas herramientas locales que protejan y fomenten el desarrollo productivo, generen agregado de valor y alimentos con calidad e inocuidad”.

La ordenanza contempla el diseño de políticas públicas que protejan y desarrollen la producción apícola local, que promuevan la participación activa en el resguardo del ambiente y que revaloricen a Casilda como polo de desarrollo apícola. Además, esta legislación propone el abordaje de la apicultura desde los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) planteados por ONU para el 2030, impulsando de este modo una jerarquización de la práctica parlamentaria local con una agenda global.

Cabe destacar que, en el marco de este importante acontecimiento, el Intendente Golosetti, hizo entrega de una nota a la Directora Graciela Mandolini, para ser entregada a su vez, al Sr. Rector de la UNR, Franco Bartolacci. En la misma, se manifiesta el apoyo y el aval de la actual gestión municipal hacia la iniciativa de creación de una nueva carrera de nivel superior técnico, a cargo de la Escuela Agrotécnica, que otorgará el Título de “TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN APÍCOLA”.

En tal sentido, es necesario puntualizar que, más allá de ser una demanda del medio local y regional, la cuestión de la producción apícola, cuenta con una larga y contundente trayectoria en el marco del extenso recorrido académico que se ha llevado a cabo en la Escuela Agrotécnica en esta materia.

El Sector Apicultura, marcó y acompañó la historia institucional como espacio de formación técnico profesional, ejerciendo una significativa influencia en todo el país. Muchos Peritos Apicultores formados en la Escuela Agrotécnica de Casilda, lograron convertirse en referentes de la producción apícola a nivel regional y nacional. Este módulo contó, en sus inicios, con la dirección del Profesor Saúl Octavio Menéndez quien fuera reconocido nacionalmente por sus aportes técnicos y académicos relacionados con la apicultura a nivel nacional que se plasmaron en una producción escrita pionera -«Apuntaciones de Apicultura»- manual de iniciación en la temática, que pasó a ser libro de cabecera para los apicultores de todos las épocas.

Obviamente, la institución aprovecha el espacio para agradecer a la autoridad máxima de Casilda este gesto de apoyo y confianza y hace votos para que este añorado sueño se convierta en una próxima realidad que constituya un logro más en la oferta académica de la ciudad y en las oportunidades que la UNR brinda a su comunidad educativa.


Relacionado

Publicado en Novedades, Novedades APICULTURA
Etiquetado Apicultura, Graciela Mandolini, Intendente Andrés Golosetti, Leonel Pérez Raymonda, ODS, Smartly Emprendedorismo Social, TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN APÍCOLA
Entrada anterior: SÓLO CAMPO TV – NOTA CON RICARDO MEDERA, EX ALUMNO DE LA ESCUELA AGROTÉCNICA
Entrada siguiente: 15 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA. Instituto Nacional de Educación Tecnológica – INET – Argentina

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...