Este martes 3 de mayo, llegaron a la Escuela una serie de libros del escritor argentino Pablo De Santis que será el insumo para el desarrollo del “PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA LITERARIA (PILL) 2023”. La obra de este prestigioso y reconocido autor, ha sido seleccionada como eje del PILL 2023 que involucra a estudiantes de 1º a 6º Año.
Esta compra es posible gracias al presupuesto de la Escuela y al apoyo de la Dirección que acompaña el proyecto en todas sus etapas.
Además, cabe destacar que, durante el presente ciclo lectivo, la Escuela Agrotécnica “Lib. Gral. San Martín” de la UNR es la institución organizadora del “IX CONCURSO INTERCOLEGIAL DE CUENTO Y POESÍA PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRE-UNIVERSITARIAS DE LA UNR” y, el escritor Pablo De Santis, generosa y desinteresadamente, actuará, una vez más, como jurado. En ese marco (entrega de premios), y en el contexto del PILL, brindará una conferencia.
El “PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA LITERARIA” se viene desarrollando desde el año 2013 cuando el equipo de trabajo del área “Lengua, Literatura y Comprensión y Producción de Textos Académicos” de la Escuela Agrotécnica –integrado por las Profesoras Gabriela Marani, Virginia Francesconi y Luisina Rossini–, se propuso llevar a cabo una experiencia pedagógica que incluyera lo social, lo cultural y lo emocional. El hecho de proponer al estudiantado lecturas de autores y autoras a los/as que pueden conocer, implica la construcción/tránsito hacia una trayectoria lectora significativa, en el marco de los cinco o seis años que transitan por la Escuela Agrotécnica. A partir de sumergirse en los singulares universos que propone un/a escritor/a determinado/a, tienen la posibilidad de compartir/intercambiar/cuestionar, en un “mano a mano” con un/a artista que generosamente brinda su tiempo y su experticia literaria. Esto se puedo comprobar cuando nos visitaron escritores/as de la talla de Beatriz Actis, Martín Kohan, Pablo de Santis, Marcelo Birmajer, Esteban Valentino, Ana María Shua, Selva Almada, entre otros/as.
El PILL, como proceso colectivo y vital, se reedita, se reconfigura y se enriquece año a año. Porque siempre es una nueva experiencia, pero se nutre de lo ya acontecido. Cada vez se renuevan las expectativas, las ansiedades, los temores y las esperanzas propias de todo proyecto de trabajo que busca generar en los/as jóvenes, experiencias que los/as impulsen a crear lazos duraderos con la lectura literaria. Porque, como afirma Juan Diego Incardona, “la lectura no sólo es una actividad intelectual, sino también emocional. El lector se forma en la mezcla de lectura y vida.”

