Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > AGOSTO: MES DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA

AGOSTO: MES DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA

Direccion 4 agosto, 2020

Como todos saben, la Escuela Agrotécnica «Libertador General San Martín» de Casilda, cumple 120 años, durante el 2020. Fue fundada en el año 1900 y durante los primero años, las autoridades ministeriales nombraron como Director a un médico de origen alemán, Federico Wagner. En el transcurso de su gestión, se adaptaron edificios existentes y se construyeron nuevos espacios destinados a la institución que había sido bautizada como Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería, primera en su género. En mayo de 1902 se iniciaron los procesos de inscripción correspondientes, y en aquel momento, se registraron 40 estudiantes que realizarían un curso de tres años de duración, para egresar con el título de Perito en Agricultura y Zootecnia. Las clases teórico – prácticas de la carrera mencionada comenzaron a dictarse el 4 de agosto de 1902.

Más tarde, en 1959, el gobierno nacional eligió como fecha para celebrar el día de la Enseñanza Agropecuaria en Argentina, el 6 de agosto en conmemoración a la fundación, en 1883, de la primera Escuela de Agronomía y Veterinaria de la Pcia. de Buenos Aires, conocida como la Escuela de Santa Catalina, que luego desaparecería para dar origen a las Facultades de Cs. Veterinarias, y Ciencias Agrarias, dependientes de la Universidad Nacional de La Plata.

Por dicho motivo, cada 6 de agosto se lleva a cabo un recordatorio y se homenajea a todxs lxs profesionales cuyas carreras se encuentran relacionadas con la Enseñanza Agropecuaria: Ingenieros/as Agrónomos/as, Médicos/as Veterinarios/as, Agrotécnicos/as, Agrónomos/as Generales, Técnicos/as en Producción Agropecuaria, Docentes de las Escuelas Agropecuarias de todo el país.

Felicidades a todxs ellxs, y por supuesto, queremos recordar hoy más que nunca a los estudiantes fundadores del proyecto educativo que hoy disfrutamos: Humberto Vallarino, Felipe Martínez, Fernando Peña, Julio Pianello, Roque Funes, Ceferino Suárez, Marcelino Sarrailh, C. Posse Massini, Enrique H. Capex, Enrique Tassart, Eduardo V. Barblert, Carlos Franco, E. Pomba (h), Tiburcio Ayala, Eladio López, Pedro Iturriaga, Pedro Goytia, Adolfo Ficuselli, Arturo Coronel, Alfredo Digier, Domingo Mandalunlz, Raúl López Zamora, Albino Palacios, Carlos Navarro, Alfredo Felhelsen, Pastor Molina, Julio Sánchez, Jorge Daminovich, Félix Curchand, Mariano Marull, Luis M. Goupillaut, Ignacio Uranga, Federico Achembach, Oscar Ureta Videla, Eduardo Adhemar, Benito Espona, Enrique Fornés, Alberto Martín, Antonio Ruiz, Martín Posse.


Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado 6 de agosto, Día de la enseñanza agropecuaria
Entrada anterior: FELICITACIONES PARA EL PERSONAL DE LA ESCUELA AGROTÉCNICA DEL SR. VICERRECTOR PROF. OD. HÉCTOR DARÍO MASÍA
Entrada siguiente: REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN NICOLÁS TROTTA

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.