Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > EL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CASILDA DESTACA A LA ESCUELA AGROTÉCNICA COMO SÍMBOLO DE LA HISTORIA PATRIMONIAL Y CULTURAL DE LA LOCALIDAD Y LA REGIÓN

EL MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CASILDA DESTACA A LA ESCUELA AGROTÉCNICA COMO SÍMBOLO DE LA HISTORIA PATRIMONIAL Y CULTURAL DE LA LOCALIDAD Y LA REGIÓN

Esc. Agrotécnica 30 noviembre, 2020

En el mes en que se cumplen los 150 años de vida de Colonia Candelaria, base de la actual ciudad de Casilda, vamos a compartir todos los días algunos detalles de su rica historia. Estampas que algunas veces serán muy conocidas por nuestros lectores, por formar parte de la trama común de nuestro saber sobre lo local y lo regional. Y relatos hasta ahora poco difundidos que nos brindarán un panorama más completo del complejo desarrollo de nuestra localidad desde sus inicios.

DÍA 29. Símbolos de Casilda en el siglo XIX. Testigos aún presentes del crecimiento sostenido durante las décadas de 1880 y 1890. Los difíciles comienzos de la Colonia Candelaria, la gran cantidad de adversidades que sortearon los agricultores en aquella etapa inaugural, los primeros pasos temblorosos pero firmes, parecían lejanos en aquel final de siglo en el que vecinos, empresarios y autoridades políticas de la Villa Casilda impulsaron las gestiones para instalar en este importante núcleo agrícola, un establecimiento para la instrucción en la técnica agropecuaria de muchos jóvenes casildenses y de la zona de influencia. En el mismo año 1899 en el que se producía el fallecimiento de Carlos Casado del Alisal, el Ministerio de Agricultura de la Nación daba el visto bueno para evaluar la instalación de lo que sería la Escuela Nacional de Agricultura. Todo un emblema que mostraba el lugar de Candelaria y Casilda en la historia agraria de la Argentina. Entre 1900 y 1902 dieron lugar las tareas de elección del lugar para su emplazamiento, el reacondicionamiento del predio, la obtención de los informes y de las autorizaciones respectivas, la publicidad del nuevo emprendimiento y el inicio formal de las clases, a cargo del Director Federico Wagner. Con el correr de las décadas -y no sin altibajos y conflictos-, la Escuela se convertiría en una marca registrada de la ciudad y de su distrito, dando formación a generaciones de agrónomos que acudieron desde distintos lugares del país y de América, dando realce a una institución que acompaña el destino de los casildenses desde hace 120 años de trayectoria fecunda.

En la imagen observamos las dependencias principales del extenso predio en que se alojó la Escuela Nacional de Agricultura. Hoy es uno de los bienes patrimoniales más importantes de Casilda. Álbum fotográfico de Arturo Francisco, 29 de septiembre de 1907.

Fuente: Museo y Archivo Histórico Municipal Casilda

Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado 120 años, Casilda, Museo y Archivo Histórico Municipal Casilda
Entrada anterior: SALUDOS DE LA DIRECTORA GRACIELA MANDOLINI CON MOTIVO DEL 52° ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. 1968 – 29 DE NOVIEMBRE – 2020
Entrada siguiente: ¡FALTA MUY POCO PARA LA VOTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO!. La comunidad universitaria elige

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.

 

Cargando comentarios...