Saltar al contenido

  • Inicio
  • INSTITUCIONAL
    • Autoridades
    • Objetivos Institucionales
    • Servicios
      • Atención a La Diversidad
      • Atención del Tiempo Libre
        • Apoyo Pedagógico
        • Talleres Optativos
      • Campo de Deportes
      • Comedor
      • PROYECTO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD
      • Residencia Estudiantil
      • Atención Médica
      • Visitas Guiadas
    • Áreas y Secretarías
      • Área de Extensión
        • Justificación y Responsables
        • Novedades
        • Proyectos
      • Área de Asesoramiento Pedagógico
        • JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABLE
      • Área de Género y Sexualidades
        • Descripción del Área de Género y Sexualidades
        • Novedades Área de Género y Sexualidades
      • Área de Vinculación Tecnológica
        • Novedades del Área
      • Área Informática
        • Sala de Informática
        • Oficina Técnica
      • Área de Recursos Pedagógicos
      • Secretaría Administrativa
      • Secretaría Financiera
    • Comisión de Enseñanza Media y Superior
    • Conectar Igualdad
    • Nuestra Historia / Himno
    • Organigrama
    • Contacto
  • PLAN DE ESTUDIO
    • Bachiller en Ciencias Agropecuarias (5 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • PRIMER AÑO
      • SEGUNDO AÑO
      • TERCER AÑO
      • CUARTO AÑO
      • QUINTO AÑO
    • Técnico en Producción Agropecuaria (6 años de duración)
      • CARACTERÍSTICAS
      • SEXTO AÑO
  • SECTORES
    • ÁREA PRODUCCIÓN ANIMAL
      • APICULTURA
        • Descripción del Sector
        • Novedades APICULTURA
        • Bibliografía APICULTURA
      • AVICULTURA
      • CUNICULTURA
      • PORCINOS
      • GANADERÍA
    • ÁREA PRODUCCIÓN VEGETAL
      • AGRICULTURA
      • ARBORICULTURA Y FRUTICULTURA
      • HUERTA
      • PARQUES Y JARDINES
    • ÁREA INDUSTRIA
      • INDUSTRIA
  • BIBLIOTECA
    • NOVEDADES
    • SERVICIOS, MISIÓN Y OBJETIVOS
    • REGLAMENTO INTERNO
    • ARCHIVO HISTÓRICO
    • IMÁGENES DE BIBLIOTECA
  • CONCURSOS – INTERINATOS Y SUPLENCIAS
  • NOVEDADES
  • FOTOS
    • FOTOS HISTÓRICAS
    • FOTOS VARIADAS
  • ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI (ANPFD)
    • Descripción del ÁREA NATURAL PROTEGIDA FLORINDO DONATI
    • Novedades ANPFD
  • CONSEJO ASESOR
    • Funciones y Reglamento
    • Novedades
  • CaLiSA
  • Exámenes
Inicio > HOMENAJE A JOSÉ DE SAN MARTÍN: 170° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

HOMENAJE A JOSÉ DE SAN MARTÍN: 170° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

Direccion 17 agosto, 2020

José de San Martín, el Libertador, es para nosotros mucho más que el nombre que lleva la Escuela, porque su figura es portadora de ideales y valores. San Martín hablaba de igualdad, de libertad, de justicia, de prosperidad, de felicidad, de soberanía para los Pueblos de NuestrAmérica.

El San Martín que queremos destacar hoy, a 170 años de su desaparición física, es el que construyera una estrecha relación con los caudillos provinciales. San Martín nunca quiso combatirlos, y por ese motivo, desobedeció a Buenos Aires y a la Logia Lautaro que había conformado al arribar a la capital en 1812. Su preocupación fue, siempre, evitar una guerra civil, intención clara que determinó las palabras que le escribiera a José Gervasio Artigas: «Paisano mío, hagamos un esfuerzo, y dediquemos nuestra energía a combatir únicamente a los enemigos que quieren atacar nuestra libertad…» «Mi sable jamás se sacará de la vaina por opiniones políticas…» «…no tengo más pretensiones que la felicidad de la Patria…»

El San Martín que elogiamos, es aquel que existió y del que poco se habla: siendo Gobernador de Cuyo diseñó uno de los sistemas impositivos más progresistas que se conocen; desarrolló el sistema educativo, y al respecto dijo: «…las escuelas son más poderosas que los ejércitos para terminar con la tiranía»; prohibió todo tipo de apremios ilegales y torturas a prisioneros; en Lima escribió y aplicó un edicto a favor de la libertad de expresión y la libertad de imprenta; tuvo como secretario a uno de los próceres más radicalizados de nuestra historia, Bernardo de Monteagudo; terminó con la Inquisición en el Alto Perú…

…Amamos a ese San Martín que fundaba bibliotecas, donando tres veces la propia, primero para el Pueblo de Mendoza, luego para el de Santiago y más tarde para el de Lima. Y cada vez que donaba una, volvía a empezar otra, comprando en primer lugar, para sí, dos libros que consideraba imprescindibles: el Contrato Social de Rousseau y el Escenario Filosófico de Voltaire, dos de los pensadores más radicalizados que inspiraron la Revolución Francesa, con un fuerte pensamiento liberal social. De allí que muchos historiadores lo consideraron un reformista ilustrado.

Su sentido del poder era sin dudarlo una construcción basada en la igualdad, y la solidaridad, al lograr la libertad de Chile, se dirige al pueblo reunido y pronuncia la siguiente afirmación: «…no vengo a presentarme como un conquistador… no puedo ser sino el instrumento accidental de la justicia y un agente del destino…«.

Por todo lo expuesto, el Taller de Teatro «Improvisados», a través de la voz del estudiante de Quinto año Luciano Mansilla, coordinado por la Prof. Virginia Francesconi, con la colaboración de la Prof. Melina Gigli, coordinadora del Taller de audiovisuales, han realizado este homenaje a José de San Martín que, orgullosamente, compartimos. 

                                  Lic. Prof. Esp. Graciela Ester Mandolini

 


Relacionado

Publicado en Novedades
Etiquetado 17 de agosto, San Martín
Entrada anterior: INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS – TENDENCIA EN INSTAGRAM
Entrada siguiente: #UNRenPANDEMIA, VIDEO PRODUCIDO POR @UNICANAL

Primaria Sidebar

Nuestras redes sociales

Rincón del estudiante

Información necesaria sobre la actualidad académica de nuestros Estudiantes: - Material de Trabajo para Estudiantes 2020/2021 -// Novedades -// Exámenes -//

Comunicado Institucional – Regreso a la presencialidad

Formulario para el Ingreso al predio – COMUNICADO INTERINSTITUCIONAL

Área de Género y Sexualidades

APICULTURA EN YOUTUBE – SUSCRIPCIÓN

Apicultura en YouTube
SUSCRIBIRSE AL CANAL
SUSCRIBIRSE AL CANAL

Videos CaLiSA Casilda

RINCÓN DEL GRADUADO

GRADUADOS Y GRADUADAS
GRADUADOS Y GRADUADAS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
NUEVO PADRÓN
NUEVO PADRÓN
Actualizar Padrón

RECSUN

La Agro escribe y se reescribe

MURAL DIGITAL (Padlet)

DEJANOS TU SALUDO
DEJANOS TU SALUDO

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Entradas recientes

  • RESULTADOS DE LA NOVENA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN INCLUSIVA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA UNR
  • RECIBIMOS LAS GALLINAS MAPUCHES-CRIOLLAS
  • CENA DE FIN DE AÑO PARA PERSONAL DE LA AGRO
  • LA ESCUELA AGROTÉCNICA FORMA PARTE DE ESTA IMPORTANTE POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. ÁREA DE GÉNERO Y SEXUALIDADES.
  • SALUTACIONES DE FIN DE AÑO 2022

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Mail

ESCUELA AGROTÉCNICA «LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN» UNR

Ovidio Lagos 1000

2170 - Casilda, Santa Fe, Argentina

Tel/Fax: 03464 - 422226 / 427789

escuelaagrotecnica@eac.unr.edu.ar

contacto   |   inicio

Nuestra Historia

Nuestra Escuela fue fundada en el año 1900. Hoy es una Escuela de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional de Rosario siendo su historia sumamente rica en experiencias. [leer más]

  • Facebook
  • Instagram
  • Correo
  • Youtube

Copyright © 2023 ESCUELA AGROTÉCNICA Casilda UNR.