LA UNR FINANCIARÁ UN PROYECTO DE LA ESCUELA AGROTÉCNICA SOBRE PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA ZONA
En el marco de la 3era convocatoria de presentación de proyectos de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Rosario fue presentado el proyecto titulado “Previniendo Al Pequeño Productor Agropecuario Y Generando Conciencia En El Manejo Integrado De Plagas”, resultando éste aprobado y financiado por la UNR a través de la Secretaría de Vinculación.
El proyecto consiste en una articulación directa entre la Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín” y el INTA a través de su Agencia de Casilda como punto fundamental del trabajo interinstitucional para el fortalecimiento de sus relaciones con la sociedad y en este caso con el sector productivo de la zona, lo que resulta necesario el trabajo mancomunado de ambas instituciones. Para ello se desarrolló este proyecto con el objetivo de fomentar la conciencia del uso responsable de productos fitosanitarios en los cultivos agrícolas de la región, a través de una de las herramientas del manejo integrado de plagas como lo es la instalación de una trampa de luz y los monitoreos a campo. Esta información generada por las herramientas antes nombradas será relevada y sistematizada para luego entre las instituciones intervinientes crear una base de datos de acceso público y simple para el pequeño productor agropecuario y así lograr la referencia necesaria como punto de consulta y generación de información en el uso racional para el control de plagas en los momentos necesarios en los distintos cultivos.
Además esto permitirá dentro de la institución aplicar herramientas didácticas con los estudiantes para la construcción de una producción agropecuaria responsable y con una visión agroecológica de los recursos y amigable con el ambiente. También la participación de los alumnos y alumnas en el proyecto es de suma importancia para generar experiencia en los monitoreos y reconocimientos de insectos ya que serán los encargados de llevar adelante estos relevamientos en los campos.
En conclusión se instalará una trampa de luz para la captura de insectos adultos de lepidópteros nocturnos y así poder generar una curva poblacional y determinar los puntos críticos de estos insectos plagas en los cultivos de la zona que podrían a generar un impacto económico en estos, para que los productores apliquen los manejos adecuados a cada situación.
Del desarrollo y funcionamiento del proyecto están a cargo los Jefes Sectoriales Leonel Pistoni, Leonel Perez Raymonda y Lisandro Gálvez y participan alumnos de 2° y 5° año por parte de la Escuela y como representante de INTA Casilda los técnicos Erica Casasola y Ezequiel Bertozzi.

Defensa del Proyecto de Vinculación y Exposición del Proyecto en la UNR: